PRUEBA

Mi lista de blogs

jueves, 29 de noviembre de 2012

ADN. Capturado!


Capturan por primera vez el ADN

Un equipo de investigadores ha logrado por primera vez capturar la imagen de ADN, el modelo de la doble hélice de ADN que James Watson y Francis Crick propusieron en 1953. Hilos de ADN bajo una técnica que permitirá en el futuro ver cómo las proteínas, el ARN y otras biomoléculas interactúan con el ADN.
Primera imagen de ADN a través de un microscopio
Y es que la estructura de ADN fue descubierta originalmente usando cristalografía de rayos X. Esto supone rayos X de dispersión de los átomos en matrices cristalizadas de ADN para formar un complejo patrón de puntos sobre una película fotográfica. La interpretación de las imágenes requiere de matemáticas complejas para averiguar lo que la estructura cristalina podría dar lugar en los patrones observados.
Ahora estas nuevas imágenes son mucho más evidentes, ya que se trata de imágenes directas de las cadenas de ADN, aunque vistas con electrones en lugar de fotones de rayos X. ¿Cómo? El truco utilizado por Enzo di Fabricio, investigador principal de la Universidad de Génova, fue enganchar hilos de ADN de una solución diluida y ponerlas sobre silicio nanoscópico.
El equipo desarrolló un modelo de pilares que es extremadamente repelente al gua, lo que provocó que la humedad se evaporara rápidamente dejando atrás las hebras de ADN, las cuales se estiraron y podían observar claramente. Luego, para conseguir imágenes de alta resolución, perforaron agujeros diminutos sobre la base de los pilares de silicio.
Unos resultados que revelaron la rosca espiral de doble hélice del ADN visible. Una técnica que según los científicos, debería ser capaz de ver las moléculas individuales de ADN con más detalle y su interacción con proteínas, ARN y otras biomoléculas.
Por: Marcial Arana

Fuente: ALT1040

jueves, 8 de noviembre de 2012

Ultrabook

Lanza Acer innovadora ultrabook


Miércoles 07 de noviembre de 2012 Hugo Arce Barrueta | El Universal

También presentó su nueva tableta Acer Iconia W5, todo de la mano de Windows 8

DEBUT. La nueva tableta Iconia W5 de Acer con Windows 8 puede adaptarse a un teclado. (Foto: Cortesía Acer)
Hace algunos años Acer era una de las marcas más importantes en cómputo personal y ahora quiere retomar ese liderazgo de la mano de Microsoft, incorporando el nuevo Windows 8 en sus nuevos productos.
El más atractivo es la nueva Acer Aspire S7, una ultrabook con pantalla de 13.3 pulgadas muy delgada y ligera con pantalla táctil, ideal para el Windows 8,y ademas se adapta a cualquier superficie la cual se maneje con las yemas de los dedos.
La S7 tiene un diseño de una sola pieza de aluminio ultradelgado muy resistente. Cuenta con un teclado retroiluminado electroluminiscente (EL) el cual ofrece un brillo más suave y confortable a los los teclados LED retroiluminados, porque tiene la capacidad de activarlo y ajustarlo automáticamente de acuerdo a la luz ambiental. Su diseño térmico, con enfriamiento Acer TwinAir, extiende la duración de la batería, manteniendo el teclado y la base frescos y cómodos al tacto.
Pero su pantalla también puede manejarse con los dedos, es Full HD y está rodeada por una estructura Gorilla Glass 2 blanca brillante de 11.9 mm de grosor, resistente a rayones y al impacto del uso diario. La pantalla táctil se puede inclinar hasta 180° y la orientación de la imagen se revierte para compartir fácilmente el contenido.
Acer llamó a la bella Megan Fox para usar su imagen en la campaña de estas ultrabooks.
Otro lanzamiento interesante de la compañía fue su nueva tableta Acer Iconia W5.
Se trata de una tableta muy ligera con una pantalla de 10.1 pulgadas la cual permite a los usuarios mantener la productividad y movilidad gracias a su funcionalidad táctil y diseño de sólo 580 gramos.
Al escribir, la tablet se puede conectar a la base de un teclado el cual incorpora teclas completas y una segunda batería extiende la duración de 9 hasta 18 horas. Y la pantalla se puede girar hasta 295° para utilizarse durante las presentaciones

martes, 6 de noviembre de 2012

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología
La innovación tecnológica, normalmente estimulada por los Gobiernos, promueve el crecimiento industrial y ayuda a mejorar los niveles de vida de la población. Estos datos pretenden arrojar luz sobre la base tecnológica de los países e incluyen: investigación y desarrollo, artículos de publicaciones científicas y técnicas, exportaciones de alta tecnología, regalías y derechos de licencias y patentes y marcas comerciales. Las fuentes incluyen al Instituto de Estadística de la UNESCO, la Fundación Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, la División de Estadística de la ONU, el FMI y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

http://datos.bancomundial.org/tema/ciencia-y-tecnologia

jueves, 1 de noviembre de 2012

BIENVENIDA

Bienvenidos al blog de lectura del grupo 306 del CECyTEM Valle de Cahalco Solidaridad

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More